El reto: construir y aterrizar el laboratorio móvil más avanzado de la historia
Diseñar y construir el Mars Science Laboratory (Curiosity) no fue simplemente un desafío de ingeniería. Fue la misión más compleja y arriesgada jamás emprendida por la NASA para explorar Marte.
Los ingenieros del JPL debían:
- Diseñar un vehículo cinco veces más pesado que los rovers anteriores.
- Desarrollar un nuevo y revolucionario sistema de aterrizaje.
- Cumplir con una ventana de lanzamiento crítica que, de perderse, retrasaría la misión más de dos años.
La presión era enorme. No había margen de error. Cada componente debía funcionar a la perfección, desde el escudo térmico hasta la grúa celeste que bajaría el rover con precisión quirúrgica sobre la superficie marciana.

La solución: Simcenter Femap, clave en cada decisión de ingeniería
Desde las primeras fases del diseño hasta el ensamblaje final, Simcenter Femap fue una herramienta esencial para la simulación y el análisis de elementos finitos (FEA). Esta solución permitió al equipo del JPL:
- Crear modelos virtuales detallados de componentes, ensamblajes y sistemas completos.
- Ejecutar miles de simulaciones bajo diferentes condiciones (cargas normales, vibraciones, pandeo, análisis no lineales, etc.).
- Evaluar más de 37 escenarios de carga distintos para validar el despliegue del paracaídas y la fase de descenso.
- Optimizar cada pieza para garantizar máxima resistencia con el menor peso posible.
Un software hecho por ingenieros, para ingenieros
Uno de los grandes diferenciadores de Simcenter Femap es su usabilidad. Diseñado pensando en los analistas, su interfaz permitió al equipo alternar fácilmente entre distintos tipos de análisis. Incluso tras meses de no uso, los ingenieros podían retomar el trabajo y operar a máxima eficiencia en cuestión de horas.


Además, facilitó la colaboración entre equipos: múltiples ingenieros podían construir sobre modelos anteriores y consolidar un modelo maestro del vehículo completo.
Los resultados: aterrizaje perfecto y exploración sin precedentes
El vehículo fue lanzado el 26 de noviembre de 2011 desde Cabo Cañaveral y tras un viaje de casi 560 millones de kilómetros, aterrizó con éxito el 6 de agosto de 2012 (05:17 UTC) en el cráter Gale . El descenso, conocido como “Seven Minutes of Terror”, culminó con un aterrizaje suave sin daño alguno, validando el innovador sistema de paracaídas y grúa celeste
El uso extenso de Simcenter Femap permitió cumplir con los plazos críticos, asegurar la integridad de todos los sistemas y garantizar una misión operativa desde el primer segundo. Curiosity continúa operando hoy, explorando la habitabilidad pasada de Marte.


Más allá de Curiosity: el futuro también se diseña con Simcenter
InSight (Interior Exploration using Seismic Investigations, Geodesy and Heat Transport)
- Lanzamiento: 5 de mayo de 2018, desde Vandenberg AFB, California
- Aterrizaje: 26 de noviembre de 2018, en Elysium Planitia a las 19:53 UTC
Esta fue la primera misión interplanetaria lanzada desde la costa oeste de EE. UU., diseñada para estudiar la estructura interna de Marte a través de mediciones sísmicas y térmicas
Mars Sample Return (MSR)
- MSR es la ambiciosa misión conjunta NASA‑ESA para traer muestras recogidas por Perseverance.
- Originalmente planeada entre 2033 y 2040, sufrió demoras y sobrecostos (hasta USD 11 000 M)
- En enero de 2025, la NASA anunció nuevas arquitecturas simplificadas y la colaboración con empresas privadas (como SpaceX y Blue Origin), con el objetivo de retornar muestras entre 2035 y 2039, antes del límite estimado de 2040. La decisión final sobre la arquitectura será tomada alrededor de mediados de 2026
Cuando el margen de error es cero, Simcenter Femap marca la diferencia
En proyectos donde cada gramo y cada segundo cuentan, como enviar un laboratorio a otro planeta, contar con herramientas confiables no es opcional: es la clave del éxito.

Con Simcenter Femap, el JPL no solo aterrizó un robot en Marte. Aterrizó el futuro de la exploración espacial.
